jueves, 14 de noviembre de 2013

QUE ES UN BIEN.

Es todo aquello que proporciona un bienestar, una satisfacción o suple una necesidad, en toda sociedad existen los bienes, existen dos clases de bienes los bienes libre y los bienes económicos.

Bien libre:

Bien o servicio gratis es decir que su precio es cero y no posee dueño; debido a la cantidad este al menos debe cubrir la demanda aunque generalmente son ilimitados, ejemplo es el aire la luz solar, el agua del mar.

Bien económico:

Al contrario de los libres estos son escasos y se obtiene pagando un precio por ellos se dividen en tangibles (se pueden percibir por los sentidos) e intangibles (no se pueden percibir por los sentidos).

Dentro de los tangibles encontramos la siguiente clasificación:

Renovables: Son los que se regeneran con el tiempo ejemplo: plantas, animales, agua, los suelos, la madera, productos agrícolas.

Agotables: Son los que no se regeneran con el tiempo hidrocarburos, gas, minerales, carbón.

Duraderos: Son aquellos que su duración se prolonga en el tiempo y se pueden almacena, 
ejemplo los edificios, las maquinarias, herramientas.

No duraderos: Son bienes tangibles que se consumen en muy corto tiempo y son de alta rotación, ejemplo los alimentos, las modas, las verduras.

Bienes de capital: Son lo que usan para hacer otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final sino la de una industria, ejemplo cueros, telas, algunas sustancias químicas.

En los intangibles encontramos los siguientes:

Las profesiones, las asesorías, los conocimientos.
Los de derechos de propiedad  intelectual: derechos de autor de una tecnología, una canción o una patente.

TRES PREGUNTAS EN ECONOMIA

En la economía siempre se han generado gran cantidad de preguntas, pero las mas importante se reducen a tres:

Que producir


Esta directamente relacionado con lo que posee el país, la empresa o la economía, tiene mucho énfasis en los recursos naturales, la tecnología, la mano de obra, la cultura entre otras. Aquí se decide si es conveniente un producto sobre otro.


Como producir.


No es otra cosa que establecer las combinaciones necesarias para producir lo deseado, mano de obra y tecnología, intensidad de producción, materiales apropiados, entre otros.

Para quien producir.



Cada grupo social o sociedad determina para quien producir, depende del tipo de economía en el que se encuentre, si es una economía cerrada producirá solo para ellos , pero si e una economía de mercado o abierta deberá replantearse las preguntas y establecer las conveniencias para poder producir.

LA UTILIDAD.

En economía es una medida de satisfacción que es expresada en una puntuación numérica, es un mecanismo que sirve para ordenar las cestas de mercado que un individuo de sea.

La función de utilidad.

Es una formula matemática utilizada para asignarle un valor a una o varias cestas de mercado,   

               U = A*V.


Ejemplo
La función de utilidad de una persona corresponde  alimento (A) y ropa (V); supongamos que para satisfacer sus necesidades necesita 10 unidades de A y 3 de V:

                           U = A*V               U = 10*3 = 30;


Sin embargo existen otras cestas que también le  proporcionan el mismo nivel  de satisfacción;


           U = 3*10 = 30        ó         U = 6*5 = 30          ó       U = 15*2 = 30



De esta forma podemos ver que cualquiera de estas cestas le proporciona el mismo nivel de satisfacción.

No olvidemos que la función de utilidad no es nada mas que una forma de diferenciar las cestas de mercado. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES

En la economía mundial hay una gran cantidad de bienes y servicios que se ofrecen y que se pueden adquirir para un gran número de gustos personales, es indispensable para el estudio de las preferencias simplificar los bienes y servicios en una unidad, para este caso lo llamaremos la cesta del mercado.

La cesta de mercado es un grupo de mercancías con cantidades de alimento, ropa, vivienda, servicios que un consumidor compra mensualmente.
Las teorías de la conducta del consumidor propone unos supuestos básicos de preferencia de una cesta frente a otra cualquiera.

Completud: supone que las preferencias son completas, un consumidor se debe mostrar indiferente a las cestas, sea A o B; B o A, en cualquier  caso le satisfacen y aquí no importa el precio.

Transitividad: son transitivas, es decir que un consumidor prefiere por ejemplo un Bmw a un porche, y un Ferrari a un Camaro y  un camaro a un Bmw, es necesaria para la coherencia de los consumidores.

Cuanto más, mejor: ya que los bienes deseables, los consumidores siempre desearan mayor cantidad de bienes.

Gráficamente.



La línea de la tendencia muestra las cesta que el puede comprar teniendo en la cuenta las renta y cuales le satisfacen mas, las otras o no están en el presupuesto o no le satisfacen

LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES

En economía, es la forma como un consumidor asigna, distribuye o divide su renta o sus ingresos entre diferente tipos de bienes y servicios; comprender las decisiones de compra de bienes y servicios nos ayuda a comprender el grado de incidencia que tiene una variación en la renta sobre la oferta y la demanda.

Existen tres aspectos fundamentales para la toma de decisiones de los consumidores:


  • Las restricciones presupuestarias: esta ligada a los precios, pues los consumidores tienen en general una renta y esta limita la cantidad de bienes o servicios que puede adquirir.

  • Las elecciones de los consumidores: dadas las preferencias y la renta limitada, eligen la combinación de bienes que mas le beneficie y le satisfaga.


Al conocer la conducta de los consumidores nos ayuda a comprender la demanda.

martes, 12 de noviembre de 2013

EL DINERO


Es un medio de intercambio común aceptado por toda una sociedad con el cual se realizan diferentes transacciones, las funciones del dinero más importantes son:

  • Medida de valor
  • Patrón de precios
  • Medio de cambio y circulación
  • Medio de atesoramiento y acumulación


Medida de valor

El dinero de usa como patrón de medida, los precios pasan a ser una medida del valor de las mercancías solo que expresadas en dinero, como por ejemplo, los sueldos, lo  precios de los productos, los impuestos, los servicios.

La popularización del dinero de da por su facilidad de transporte, la duración, la forma de fragmentarlo en valores y su imitación es muy complicada.
Medio de cambio y circulación
Permite  y facilita el intercambio de mercancías, productos, bienes y servicios, un vendedor o productor entrega su mercancía o producto a cambio del dinero en el cual confía que es cambiable por lo que el desea o necesita. en la actualidad va en crecimiento el dinero electrónico que es una cuenta en donde se deposita virtualmente su dinero y se puede comprar virtualmente casi cualquier mercancía.
Medio de atesoramiento y acumulación

Como es la representación de las mercancías, productos, servicios y bienes es por ende medio de acumulación pues entre mas tenga más posibilidad tiene de cambiarlo por cualquier cosa que desee.




QUE ES UN MERCADO?


Es un punto, lugar, espacio, un sitio determinado social mente en el cual se encuentran los productores con los consumidores, los oferentes y los demandantes bienes y servicios; es el lugar donde ocurre la mayor cantidad de transacciones de intercambio, existen dos formas de clasificar los mercados, el mercado de productos y el mercado de factores

Mercado de productos

Es muy fácil de reconocer dado que está presente en la vida diaria, es el lugar de encuentro de consumidores y vendedores; los vendedores ofrecen los productos a un precio que es fijado por la ley la oferta y la demanda y se alcanza un equilibrio mediante el ajuste de los precios

Mercado de factores


El mercado de factores es un participante activo de la economía, este es el mercado donde se ofrecen y se demanda los factores de producción tales como la tierra, la mano de obra, el capital, el conocimiento, las técnicas de producción  y las habilidades de los hombres, en general los factores pertenecen a las familias y a ellas se les paga por la utilización de estos.



En el anterior gráfico podemos identificar la relación que hay entre estos dos mercados,  las familias y las empresas. Esto constituye un mercado.





QUE ES EL CAMBIO.

El concepto de cambio en economía, interpretado como el acto de intercambio de dos bienes o servicios, es el sacrificio que el individuo realiza dada una preferencia que le proporciona una ventaja o una satisfacción.
Por ejemplo, ¿cuánto dinero está dispuesto pagar una persona por un PC?
  •       La persona debe obtener ese dinero, para obtener ese dinero debió haber trabajado,
  •     Para trabajar sacrifico parte de su tiempo que pudo haber usado en cosas que le produjeran mas placer,    
  •      Luego el precio que da el mercado lo evalúa el individuo y determina si está dispuesto al cambio del dinero por el producto.


Las personas todos los días toman decisiones sobre cambio, por ejemplo, el tiempo que pasa en el PC, si tomo el autobús o camina, si como una cosa o aquella, todas esta decisiones de intercambio vienen acompañadas de la preferencia y la satisfacción que le proporciona al individuo el bien o el servicio.

Que prefieres y que estas dispuesto a dar?

jueves, 7 de noviembre de 2013

PENDIENTE

Es una curva que muestra la relación entre dos variables, la pendiente nos da mucha información visual de las relaciones de las variables sin necesidad de números, puede ser una manera de hacer un análisis superficial de las variables. Ejemplo
Podemos ver la relación entre la variable precio y la variable cantidad; a este tipo de pendiente se le denomina positiva.



Ejemplos de pendientes

Pendiente positiva: se da cuando la relación de las variables es tal que al aumento gradual de una,
la otra le corresponde aumentando su valor.
 Ejemplos.

  • Cuando los precios de la manzana suben los productores ofrecen mas manzanas, esta linea de pendiente se llama curva de la oferta, en este caso podemos decir que hay un relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida o una relación positiva.

  • Al aumentar el ingreso familiar se supone que aumentan los gastos, independiente de en que los usen, a mayor salario o ingreso mayor gasto.




Pendiente negativa: se da cuando hay una relación inversa entre la variable, en otras palabras cuando a mayor aumento de una variable menor el valor de la otra
 Ejemplos.


  • Cuando los precios de las manzanas suben al consumidor las venta disminuyen, a esta curva se le conoce como la curva de la demanda,en este caso podemos decir que hay una relación inversa entre el precio y las cantidades.





martes, 5 de noviembre de 2013

QUE ES UNA GRAFICA

Se podría decir que es una herramienta muy importante matemática en el análisis económico en general, es una manera visual por lo cual se convierte en una eficiente forma de expresar información, es usada a diario por profesionales de distintos campos y mas aun los altos ejecutivos, de ahí su gran importancia.
la gráfica muestra la relación que existe entre dos variables, una variable puede adoptar diferentes tipos de valores como por ejemplo el calor, el precio, la altura, un producto, un servicio o cantidades; en economía se representa dibujando o trazando un eje vertical que se cruza con un horizontal, de tal manera que el eje vertical habitualmente representa la variable independiente y el eje horizontal la dependiente.

Ejemplos



En el eje vertical (y) va el precio(la variable independiente) y en el eje horizontal (x) va la cantidad, osea que dependiendo del precio es la cantidad.

sábado, 2 de noviembre de 2013

CAMBIOS EN LA OFERTA Y LA DEMANDA

CARACTERÍSTICAS DE LA CURVA DE OFERTA

Los cambios bien sea de oferta o de demanda tienen efectos previsibles, tanto sobre el precio como sobre la cantidad.

 Cuando disminuye la demanda (o sea, cuando la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda) y la oferta permanece constante, tanto el precio de equilibrio como la cantidad disminuyen.

Ejemplos:
1-    Los cuadernos luego de las temporadas escolares, a pesar que la oferta permanece los precios tienden a disminuir y las cantidades de igual forma.
2-    Los cambios en la demanda de ropa para enero desplazan la curva hacia la izquierda teniendo como consecuencia menores precios y menor demanda.
3-      La demanda de crédito puede disminuir cuando el iteres es incrementado de tal manera que aunque los bancos mantienen la oferta la curva se desplaza hacia la izquierda.
4-    Un nuevo impuesto o una reforma medio ambiental a cerca de la emisión de gases de los vehículos de dos ruedas infiere directamente sobre la decisión de comprara motocicletas de tal manera que la demanda se ve afectada negativamente.
5-    Si el precio de la carne está muy caro, las personas preferirán comprar embutidos y esto obliga a que la curva de demanda de la carne disminuya tanto como se pueda en precio y cantidad buscando un equilibrio.

 Cuando aumenta la demanda (o sea, cuando la curva de demanda se desplaza hacia la derecha) y la oferta permanece constante, tanto el precio de equilibrio como la cantidad aumentan.


Ejemplos: 
1-    Cuando las personas tienen un mayor ingreso las entradas a cine se incrementan, incrementando las cantidades de tiquetes y aumenta los precios.
2-    Luego que se descubrió que del maíz se puede extraer aceites el precio del producto aumento y la cantidad demandada por la industria se duplico.
3-     El gobierno esta subsidiando el 65% del valor de las casa de iteres social, esto produce un aumento de la demanda y a la vez un aumento de precio.
4-    Cuando se estableció que el oro era el patrón de cambio que respaldaba la moneda a nivel mundial la demanda de este se dispara y l cantidad de mandada también, todos lo desean por su valor transaccional.
5-    En la ciudad de Neiva en junio se empieza a ver como la demanda de aguardiente empieza d aumentar y desde luego que el precio aumenta hasta el máximo posible, todo depende de las cantidades requeridas y lo que una persona está dispuesta a intercambiar por ella.

Cuando la oferta disminuye (o sea, cuando la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda) y la demanda permanece constante, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad de equilibrio disminuye.

Ejemplos:
1-    Cuando la oferta de leche disminuye a causa de una sequia que hace que los pastos se sequen y el agua disminuya de tal manera que los ganaderos se ven afectados porque la producción de leche a disminuido pero la demanda es la misma, los precios aumentan lo más posible.
2-    Durante el paro agrario el precio de la papa subió y la demanda permanece constante dado la naturaleza del producto, la escases del producto lleva a desplazar la curva de oferta.
3-    Si los precios de producción de las gaseosas aumentan por algún motivo, la empresa severa obligada a disminuir la producción y a aumentar los precios para mantener el negocio.
4-    También tenemos casos como los automóviles de lujo o de diseño especial de los cuales solo hay una cantidad limitada por tal motivo son muy costoso y a pesar de que exista una población determinada interesada solo las empresas productoras fijan un precio y siempre es alto.
5-    Generalmente cuando hay temporadas de demasiado frio y los cultivos de verduras se ve afectado los precios inmediatamente aumentan.

Cuando la oferta aumenta (o sea, cuando la curva de oferta se desplaza hacia la derecha) y la demanda permanece constante, el precio de equilibrio disminuye y la cantidad de equilibrio aumenta.


Ejemplos:
1-    Las cosechas de productos agrarios como el tomate, la papa, la arveja, el frijol, etc. Provocan un aumento de producción en temporadas específicas de tal manera que presionan los precios a la baja.
2-    Cuando se empezó a aplicar tecnología y medicina a la cría de pollos esto acelero su crecimiento provocando una gran oferta y para poder establecer un equilibrio el precio baja.
3-    Los lecheros en el momento que entra leche de otras partes del mundo por motivo de los tratados de libre comercio se ven obligados a usar tecnología y a producir más y más barato, aunque suele pasar que como sus productos no se venden al precio tradicional y tienen mucha oferta la venden más barata y así  mas personas con menos ingresos pueden disfrutar de este producto.
4-      Los celulares tradicionales en el 2010 costaba mucho y podemos ver que cada día hay mas oferta de estos y sus precios ha bajado significativamente de tal manera que a un aumento de la oferta una disminución de los precios.
      5-    Los excesos de producción de los juguetes para los niños que quedan luego de las                    fiestas de fin de año tienden a disminuir los precios y siempre se encuentra una gran                  oferta de estos casi todo el año, los únicos momentos de aumento de precio de estos                es en abril y diciembre.

BIENES SUSTITUTOS, COMPLEMENTARIOS, INDEPENDIENTES, SUPERIOR E INFERIOR

Los bienes sustitutos son bienes que se pueden utilizar en lugar de otros. Si dos bienes son sustitutos y el precio de uno aumenta, la demanda del otro también aumentara.




ESTE BIEN SE PUEDE SUSTITUIR
POR
                          PAN                         
GALLETAS
TV DE TUBO
TV PLASMA
CARNE DE ASAR
HAMBURGUESA
PASTEL CARNE
EMPANADA
CAFE
TE

Bienes complementarios: son aquellos que se utilizan conjuntamente con otros, tales como plumas y papel, pintura y brochas, hamburguesas y pan. Si dos bienes son complementarios y el precio de uno aumenta, la demanda del otro disminuye.


ESTE BIEN SE PUEDE COMPLEMENTAR
CON
PELOTAS DE TENNIS
RAQUETAS DE TENNIS
INERNET
CONPUTADORAS
AUTOMOVIL
GASOLINA
ZAPATOS
PIES
CONSOLA DE VIDEO JUEGOS
JUEGO

Bienes independientes: son aquellos que no están relacionados en los patrones de consumo usuales, tales como hamburguesas y libros, gasolina y aretes, plumas y pijamas. Si dos bienes son independientes, un cambio en el precio de uno, no tendrá ningún efecto directo en la demanda del otro. Un cambio en el precio de un bien independiente no tiene ningún efecto.

EJEMPLO

LAPICERO
CEMENTO PUEDE SUBIR, PERO NO AFECTARA LA DEMANDA POR LAPICEROS O DE CAL QUIERA DE LA LISTA
CEMENTO
CAMA
COBRE
PELUCHE



Un bien superior es aquel cuyo consumo aumenta cuando aumenta el ingreso


EJEMPLOS
Los automóviles
Las joyas
La educación
Las comidas exquisitas
Mansiones

Un bien inferior es aquel cuyo consumo disminuye cuando aumenta el ingreso.

EJEMPLOS
La manteca para cocinar
Ropa de baja calidad
Autos y motos de segunda mano
Comidas rápidas

Carve (un aditivo parecido a la carne).

Disqus Shortname

Comments system